INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS
1. ¿ES POSIBLE POSTULAR UN EDIFICIO QUE YA PARTICIPÓ EN EL CONCURSO EN EL 2019?
No es posible.
2. ¿ES POSIBLE PARTICIPAR EN EL CONCURSO SI LA OBRA FINALIZÓ FUERA DEL RANGO ESTABLECIDO EN LAS BASES, POR EJEMPLO DICIEMBRE DEL 2016?
Para casos específicos, deberá enviar la consulta a informespac@capeco.org.
3. ¿SE NECESITA ALGÚN DOCUMENTO LEGAL PARA CONFIRMAR QUE EL EDIFICIO ESTÁ TERMINADO?
No se necesita presentar un documento. El edificio debe estar terminado en el rango establecido en las bases (Enero 2017 a Marzo 2020). La Declaración Jurada que se entrega como parte de los requisitos de entrega, obliga al postulante a garantizar que se esté cumpliendo con este requisito y con todo lo estipulado en las bases del concurso.
4. ¿CUÁL ES EL FORMATO DE LA DECLARACIÓN JURADA?
La declaración jurada se encuentra en la última hoja de las bases del concurso, se deberá imprimir, llenar los datos, escanear y adjuntar dentro del paquete de entrega.
5. ¿ES POSIBLE POSTULAR UN EDIFICIO TERMINADO QUE SEA PARTE DE UN PROYECTO INTEGRAL?
Sí, siempre que el(los) edificio(s) representen como mínimo el 30% del proyecto integral.
6. ¿ES POSIBLE POSTULAR UN EDIFICIO NO TERMINADO QUE TENGA UN AVANCE DE 30% DE CONSTRUCCIÓN?
Si el edificio no está 100% terminado, o en etapa de proyecto incluso, será posible postularlo SOLO en la categoría de proyectos de vivienda no construidos (categoría 13). Deberá cumplir con los requisitos de dicha categoría.
7. ¿SE PUEDE PARTICIPAR SI EL PROMOTOR DEL PROYECTO ES UNA PERSONA NATURAL?
Sí, se debe colocar el nombre del propietario como persona natural.
8. ¿ES POSIBLE PRESENTAR MÁS DE UNA POSTULACIÓN?
Sí es posible, ya sea en la misma categoría o en distintas categorías
9. ¿CUÁL ES EL FORMATO DE LA “FICHA DE INSCRIPCIÓN” QUE SE DEBE PRESENTAR, SEGÚN INDICAN LAS BASES?
La ficha que se llenó en la web será enviada por correo luego de la inscripción.
10. ¿QUÉ DEBO HACER SI ME EQUIVOQUÉ EN UN DATO DE LA FICHA EN LA WEB Y YA LA ENVIÉ?
Llenar nuevamente la ficha como si estuviera haciendo una nueva postulación. Luego deberá enviar un correo de aclaración a informespac@capeco.org
11. ¿EXISTE UN DESCUENTO EN CASO UNA MISMA ORGANIZACIÓN O EMPRESA PRESENTE DOS O MÁS PROYECTOS?
No, el costo de inscripción es por proyecto.
12. ¿QUIÉN HACE EL PAGO DE LA INSCRIPCIÓN, EL ARQUITECTO O EL PROMOTOR?
El pago puede ser realizado por el arquitecto, el promotor o ambos en forma conjunta. El acuerdo será entre las partes.
13. ¿ENTREGAN FACTURA?
Sí. Se deberá indicar la razón social o las razones sociales a quien(es) se emitirá la factura correspondiente.
14. SI EL EDIFICIO FUE DISEÑADO POR MÁS DE UN ARQUITECTO, ¿QUIÉN DEBE INSCRIBIRSE COMO PROYECTISTA?
Deben registrarse todos los arquitectos que figuraron como proyectistas ante el Colegio de Arquitectos y Municipalidad para dicho edificio.
15. ¿EXISTE ALGUNA RESTRICCIÓN DE ÁREA CONSTRUIDA POR CATEGORÍA (MÍNIMA O MÁXIMA)?
No hay restricción en área construida.
16. ¿EXISTE ALGÚN REQUERIMIENTO DE DIAGRAMACIÓN PARA LAS LÁMINAS A1?
El único requisito es que sea en formato vertical y que lleve membrete. Se sugiere colocar escala gráfica como referencia.
17. ¿LA EVALUACIÓN DIFERENCIA ENTRE LAS OBRAS EJECUTADAS EN PROVINCIA O EN LIMA?
Sí, para edificaciones ubicadas fuera de Lima se tienen categorías específicas:
- Categoría 3: Vivienda Multifamiliar (Regionales)
- Categoría 5: Vivienda Social (Regionales)
- Categoría 10: Hospedaje (Regionales)
- El resto de categorías compiten a nivel nacional.
El resto de categorías compiten a nivel nacional.
CATEGORÍAS
1. ¿QUÉ CATEGORÍA CORRESPONDE A UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR QUE SE PRESENTÓ CON LA NORMATIVA MIVIVIENDA?
Puede postular el edificio dentro de la categoría de edificio multifamiliar (con la densidad que corresponda) o dentro de la categoría de vivienda social, según su preferencia.
2. ¿QUÉ CATEGORÍA CORRESPONDE A UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR CON COMERCIO EN EL PRIMER NIVEL?
Puede postular el edificio dentro de la categoría de edificio multifamiliar (con la densidad que corresponda) o dentro de la categoría de edificio mixto, según su preferencia.
3. PARA LA CATEGORÍA DE PROYECTOS NO CONSTRUIDOS, ¿EXISTEN SUBCATEGORÍAS POR USOS?
No. Se aceptarán proyectos de vivienda multifamiliar, vivienda social y vivienda con uso mixto. Todos competirán dentro de una sola categoría a nivel nacional.
4. ¿ES POSIBLE POSTULAR UN PROYECTO NO CONSTRUIDO DE USO MIXTO (POR EJEMPLO: UN EDIFICIO CON COMERCIO, OFICINAS Y VIVIENDA)?
Sí es posible, dentro de la categoría de “Proyectos de vivienda no construidos”.
5. ¿ES POSIBLE PARTICIPAR CON UN EDIFICIO DE USO DISTINTO A LAS CATEGORÍAS DESCRITAS EN LAS BASES, POR EJEMPLO UN CENTRO DE SALUD?
Las edificaciones que tengan un fin de uso público, de servicio o infraestructura para la ciudad y que además hayan sido promovidas por el Estado o por la Municipalidad correspondiente, podrán postular en la categoría “Equipamiento e Infraestructura Pública”. Compiten a nivel nacional. El centro de salud sí puede postular en esta categoría.